La fecundidad en las nuevas proyecciones de población en México

En este artículo ofrezco una reflexión sobre las tendencias de la fecundidad en México, a nivel nacional, con base en las proyecciones de población 1950-2050. Los resultados muestran una edad media a la maternidad cada vez más joven, que resulta paradójica cuando se le relaciona con el alza previsible en los niveles de escolaridad femenina hasta el 2050, que podrían retrasar la edad del nacimiento de los hijos.

Las descendencias completas de las generaciones 1930-2004

Las características de las proyecciones de población (Conapo, 2018a) están señaladas en el anexo (versión electrónica). Entre los resultados publicados de dichas proyecciones, usamos el cuadro intitulado: “Tasa específica de fecundidad y nacimientos, 1950-2050”, que se refiere al número de nacimientos ocurridos por cada mil mujeres, según los grupos de edad entre 15 y 49 años. Para el total de la República Mexicana, el periodo es de 1950 a 2050; para las entidades federativas el periodo es de 1970-2050. Se ofrecen las tasas específicas de fecundidad anualmente dentro de esos periodos.1

Cuadro 1. Tasas específicas (por mil) y tasa global de fecundidad (hijos por mujer) 1950-2050

Fuente: cálculos propios con base en Conapo (2018a), disponible en: https://datos.gob.mx/busca/dataset/proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidadesfederativas-2016-2050/resource/bb721651-8d2a-4650-a943-e8ed456d54a2, última consulta: 7 de octubre de 2018.

En el cuadro 1, mostramos los resultados de las proyecciones a nivel nacional, por año y grupos de edad quinquenales. Para medir la fecundidad total se pueden calcular dos indicadores: la tasa global de fecundidad y la descendencia completa. La primera mide la fecundidad en una fecha dada, como suma de la fecundidad en todas las edades.2 En cambio, la descendencia completa proporciona el tamaño de familias que alcanzan las generaciones femeninas al término de su vida reproductiva. La descendencia completa se obtiene al sumar las tasas específicas de fecundidad entre los 15 y los 49 años de edad de un mismo grupo de generaciones de mujeres (o cohortes de nacimiento).3

Ambos métodos tienen ventajas y desventajas. La ventaja de la tasa global es que se puede medir en cada año o periodo, si bien mezcla desde las adolescentes hasta las mujeres nacidas hace más de 30 años.4 La ventaja de la descendencia completa es que proporciona el nivel real de la fecundidad, pero no puede calcularse antes de que las generaciones terminen su vida reproductiva a los 49 años de edad.

En este artículo, se estiman las tendencias de la fecundidad de las generaciones calculando las descendencias completas a partir de los resultados de las proyecciones de población de la República Mexicana en su conjunto.5 Las generaciones que se pueden observar con los datos de las proyecciones 1950-2050 nacieron entre 1930-34 (en 1950 tenían 15-19 años) y 2000-2004 (tendrán 45-49 años en 2050).6 Las descendencias completas de tales generaciones se calcularon con las tasas específicas de fecundidad (cuadro 1), cuyas diagonales correspondientes a las mismas generaciones están resaltadas con colores azul y lavanda (ver nota 2).

Cuadro 2. Tasas específicas (por mil) y descendencia completa (hijos por mujer). Generaciones 1930-2004

Fuente: Cuadro 1.

Las descendencias completas calculadas con base en las proyecciones de la fecundidad (cuadro 2) pasaron de 6.8 (generaciones 1930-1934) a 1.9 hijos por mujer (generaciones 2000-2004). Las reducciones más importantes se produjeron entre las generaciones 1940-1944 y 1974-1979 (de 6.0 a 2.5 hijos por mujer). Además, las edades medias a la maternidad7 fueron cada vez más tempranas al paso de las generaciones (gráfica 1). Las mujeres nacidas en 1940-1944, que iniciaron las primeras etapas de la transición de la fecundidad, tuvieron sus nacimientos a una edad media de 27.5 años, con alrededor de dos terceras partes de ellos antes de cumplir 30 años (cuadro A1 del anexo electrónico). En las generaciones nacidas entre 1970 y 2005, los nacimientos aumentaron en las edades jóvenes: 72-73 % antes de los 30 años de edad; la edad media descendió a 26 años (cuadro A1 del anexo electrónico).

Gráfica 1. Edades medias a la maternidad (años). Generaciones 1930-2004

Fuente: cuadro A1 del anexo electrónico.

A nivel mundial, cuando la fecundidad es baja (igual o inferior a 2 hijos por mujer), las edades de las mujeres para tener sus hijos se retrasan conforme aumentan los años de escolaridad y la participación laboral femenina. La proyección realizada por el Conapo arroja resultados paradójicos en este sentido. Por ejemplo, en Francia, entre la generación nacida en 1981;8 los nacimientos ocurridos después de los 28 años de edad representan 53% de la descendencia completa (de 2 hijos por mujer), con una edad media a la maternidad de 30.1 años, la cual ha aumentado significativamente, ya que era de 27.5 años en la generación nacida en 1930 (Breton et al., 2017, p. 365). Esta tendencia al retraso de la fecundidad puede explicarse por el aumento en la escolaridad femenina (Ní Bhrolcháin y Beaujouan, 2012).

A manera de conclusión

Las descendencias completas, calculadas al término de las proyecciones de población de México de 2018, son inferiores a 2 hijos por mujer (1.9 hijos por mujer nacida en 2000-2004). A nivel nacional, los resultados de las mismas proyecciones, con una sola tendencia que prolonga las tendencias históricas, llevan a un rejuvenecimiento de las descendencias completas de las generaciones nacidas entre 1930-34 y 2000-2004. Como este ejercicio se realizó a nivel nacional y no por entidad federativa, queda pendiente esta última tarea, si bien la tendencia al rejuvenecimiento es la misma.

Con todo, estos resultados dan lugar a consecuencias paradójicas pues a nivel mundial, cuando la fecundidad es baja (igual o inferior a 2 hijos por mujer), las edades de las mujeres al tener sus hijos se retrasan, paralelamente al aumento de los años de escolaridad, que acompañan a una mayor participación laboral femenina. En un texto previo, habíamos subrayado que el retraso en la edad de las mujeres al nacer sus hijos no había aparecido en 2011, a nivel de las grandes metrópolis de nuestro país (Zavala y Páez, 2013) a pesar del aumento importante en los años de la escolaridad entre las generaciones 1951 y 1980 (Coubès, Solís, Zavala, 2016, p.23). Además, con datos más recientes se observa que la escolaridad femenina sigue aumentando rápidamente (Inegi, 2018),9 lo que podrá llevar, en un futuro próximo, a retrasar las edades de inicio de la maternidad.

Nos parece poco probable que, al disminuir el tamaño de las familias y acercarse a descendencias inferiores a 2 hijos por mujer, los nacimientos sigan ocurriendo cada vez más temprano. Los resultados de las proyecciones de población de México llevan entonces a un caso paradójico: una fecundidad baja con edades tempranas a la maternidad hasta el año 2050. De ahí que conforme varíen las tendencias de la fecundidad en los próximos años, habría que considerar una actualización periódica de las proyecciones de población, que el método de las mismas permite realizar sin problemas.

Notas

1 Disponibles en: https://datos.gob.mx/busca/dataset/proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-federativas-2016-2050/resource/85eebb21-6730-4895-92e2-d539e7e8c721, última consulta: 7/10/2018.

2 La tasa global de fecundidad se calcula sumando las tasas específicas de fecundidad entre 15-19 y 45-49 años en un año dado (cuadro 1). Al ser tasas quinquenales de edad por mil mujeres, la suma se multiplica por 5 y se divide entre mil, obteniendo así el número de hijos por mujer.

3 Las descendencias completas se calcularon sumando las tasas específicas de fecundidad entre 15-19 y 45-49 años para el mismo grupo de generaciones o cohortes de nacimiento. El cuadro 2 se obtuvo al tomar las tasas específicas con las diagonales del cuadro 1, marcadas con colores azul y lavanda, la suma de las tasas específicas de fecundidad, de 15-19 a 45-49 años, de un mismo grupo de generaciones. Las tasas son anuales por mil mujeres; por lo tanto, la suma de dichas tasas se multiplica por 5 y se divide entre mil para obtener el número de hijos por mujer.

4 “… the classic period total fertility rate (tfr) […] is merely an artificial indicator that lumps together the fertility of teenagers with that of women born 30 years earlier”. En Lesthaeghe, (2014, p. 1).

5 Disponibles en: https://datos.gob.mx/busca/dataset/proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-federativas-2016-2050/resource/bb721651-8d2a-4650-a943-8ed456d54a2, última consulta: 7 de octubre de 2018.

6 Se podría obtener un mayor número de generaciones, pero habría que proyectar las tasas específicas de fecundidad más allá del 2050, lo que no hicimos en esta ocasión.

7 Se calculan las edades medias en cada grupo de generaciones, a partir de las tasas específicas de fecundidad del cuadro 2, para las cohortes nacidas de 1930-1934 a 2000-2004.

8 Es la última generación que se puede observar completamente con las estadísticas de 2013 (Breton et al., 2017)

9 Los resultados de la Eder 2017 arrojan un promedio de años de escolaridad de 9.1 años para las mujeres nacidas entre 1962 y 1977, y de 11.2 años para las que nacieron de 1978 en adelante. Cálculos con base en los microdatos de la Eder 2017, Inegi (2018), disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/modulos/eder/2017/, última consulta: 6 de noviembre de 2018.

Referencias

Breton D. et al.,(2017),
“L’évolution démographique récente de la France: de forts contrastes départementaux”, Population-F, Vol. 72, Núm. 4, 2017, pp.583-652.

Consejo Nacional de Población, Conapo (2018a),
Proyecciones de la población de México y de las entidades federativas 2016-2050 (Partida Bush, V. y V. M. García Guerrero, coautores). Primera edición, junio 2018.

Consejo Nacional de Población, Conapo (2018b),
Tasa Específica de Fecundidad y Nacimientos, 1950-2050, disponible en: https://datos.gob.mx/busca/dataset/proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-federativas-2016-2050/resource/bb721651-8d2a-4650-a943-e8ed456d54a2, última consulta: 7 de octubre de 2018.

Coubès M.L, P. Solís y M.E. Zavala de Cosío (2016),
Generaciones, cursos de vida y desigualdad social, Ciudad de México, El Colegio de México y Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, 525 pp.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi (2018),
Encuesta demográfica retrospectiva 2017, disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/modulos/eder/2017/, última consulta: 6 de noviembre de 2018.

Lesthaeghe, R. (2014),
“The second demographic transition: A concise overview of its development”, Proceedings of National Academy of Sciences, Dec. 23, 2014, Vol. 111, Núm. 51, pp. 18112-18115, disponible en: www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1420441111, última consulta: 7 de octubre de 2018.

Ní Bhrolcháin, M. y É. Beaujouan (2012),
“Fertility postponement is largely due to rising educational enrollment”, Population Studies, Vol. 66, Núm. 3, pp. 311-327.

Zavala, M. E. y O. Páez (2013),
“El retraso en la salida de la escuela no pospone la maternidad en México”, Coyuntura Demográfica, Núm. 4, pp. 13-19.

Imprimir/Descargar PDF
María Eugenia Zavala

El Colegio de México | <a href="mailto:mzavala@colmex.mx"></a><a href="mailto:mzavala@colmex.mx">mzavala@colmex.mx</a>